logo

   ComicsRetro.es

 

 

 

1984 1

 

 

1984 es el título de dos revistas mensuales especializadas en historieta fantástica y ciencia ficción para adultos: Una estadounidense y otra española, que al principio compartían mucho de su material. La versión estadounidense, cuyo primer número apareció en junio de 1978 y fue editada por Warren Publishing, pasó a denominarse 1994 a partir de 1980.

  La versión española, que a partir del año 84 se llamó Zona 84, fue editada por Toutain a partir de noviembre de 1978, formando parte del llamado boom del cómic adulto en España.

1984         Zona84

 

1984 2
z1984 1 ZONA84 Zona84








Cimoc 1 Cimoc fue una revista de historietas, una de las principales abanderadas del denominado boom del cómic adulto en España de los años 1980. Por las páginas de la revista desfilaron multitud de series nacionales, además de acoger a numerosos autores extranjeros como Druillet, Moebius, Enrique Breccia o Frank Miller.
Sobrevivió hasta 1995 y actualmente designa al portal de venta digital de cómics de Norma Editorial.
La revista Cimoc tuvo dos épocas bien diferenciadas.
 

Esta primera época de la revista fue publicada inicialmente por San Román hasta el número cinco y posteriormente por Riego Ediciones hasta su décimo y último número.
Cimoc 2
Cimoc Vol2 1 En 1981, Norma Editorial se amplió de agencia a editorial y decidió recuperar la cabecera, iniciando una segunda época que fue mucho más longeva y exitosa que la precedente. Bajo la coordinación de Joan Navarro, promovió numerosas series de ciencia ficción y "estimuló los tándems guionista-dibujante" 

   
CIMOC Vol.1

CIMOC Vol.2
Cimoc Vol2 2 



 

Creepy fue el título de dos revistas especializadas en historieta de terror: Una estadounidense y otra española. Al parecer, la edición estadounidense recibía cartas de lectores quejándose de la influencia española que se notaba en la revista, mientras que la edición española lo hacía respecto a la influencia americana.​

La versión estadounidense apareció en 1964 editada por Warren Publishing. En su momento de mayor auge, "tiraba tres millones de ejemplares, que iban no sólo al mercado estadounidense, también a Canadá, Inglaterra". 
La versión española fue editada por Toutain Editor a partir de 1979, formando parte del llamado boom del cómic adulto en España.

CREEPY

CREEPY

CREEPY 




 
 




RUFUS 

Rufus fue una revista de cómics de terror publicada en España desde 1973 por Ibero Mundial de Ediciones y a partir de 1974 (número 23) por Editorial Garbo, cuya estética y contenido era muy similar al de la revista americana Eerie de Warren Publishing, aunque también contenía historietas de otras revistas de la misma editorial, como Creepy y Vampirella.

La colección incluyó 56 ejemplares y 2 extras hasta su desaparición en 1978. Hubo de adoptar, igual que "Dossier Negro" o "Vampus", el formato y las características una publicación "seria", para escapar de la censura ejercida por la Comisión de Publicaciones Infantiles y Juveniles, la cual pretendía controlar todo cómic susceptible de "caer en manos del niño", aunque especificase en su portada que se dirigía a un lector adulto.​

RUFUS

RUFUS 
 



 






VAMPUS  VAMPUS Vampus fue una revista de cómics publicada en España desde 1971 por Ibero Mundial de Ediciones y a partir de 1974 (número 44) por Editorial Garbo, que incluía historietas de terror de varias revistas de Warren Publishing como Creepy, Eerie y Vampirella.

Las historietas publicadas eran presentadas por un personaje siniestro, llamado El Tío Vampus, traslación del original americano, Uncle Creepy.

La colección incluyó 77 ejemplares y 4 extras hasta su desaparición en 1978.

VAMPUS
     
 

Links             

 

 

PandoraLinux

 

 

 

 

 

GamesRetro

 

 

 

 

Contacto

 

comicsretro@comicsretro.es